La Gestión en el Ciclo de Vida describe un «Sistema de gestión de productos, cuya finalidad es minimizar las cargas socioeconómicas y ambientales asociadas al producto o a una cartera de productos de una organización durante su ciclo de vida y su cadena de valor. Ésta respalda la asimilación por parte de las empresas de las políticas adoptadas por los gobiernos. Esto se obtiene haciendo que los enfoques de ciclo de vida sean operativos, así como a través de la mejora continua de los sistemas de productos.»
- Fuente: Iniciativa conjunta del PNUMA y SETAC sobre el ciclo de vida.
- Definición tomada del libro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: “El ABC del CPS: Aclarando Conceptos sobre el Consumo y la Producción Sostenible“
¿Qué reflexión te llevas con este concepto?
Si ya entendiste el concepto de ciclo de vida que explicamos hace un tiempo en nuestro blog, no tendrás inconveniente en ver la relación con este nuevo concepto. Si ya se identificaron los actores involucrados en cada fase, si ya se identificaron las entradas y las salidas de materia y energía en cada fase también, sólo queda gestionarlas con criterio de ecoeficiencia para reducir su consumo.
Conoce nuestro libro “Las 30 cosas sobre emprendimiento que nadie te enseñó en la universidad” Recuerda que puedes descargar el primer capítulo gratis del siguiente link: http://academiasostenibilidad.com/30-cosas-sobre-emprendimiento/
Seguimos adelante: AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad
Nos pueden seguir en Facebook: AISO Facebook ; Twitter: @AISO_Aca; LinkedIn: AISO LinkedIn; Youtube: AISO Youtube; Suscribirte a nuestro Boletín, y claro, conocer nuestros cursos y empresa en nuestra página: http://academiasostenibilidad.com/
¿Ya conoces nuestro curso de Emprendimiento Sostenible?